Vistas de página en el último mes

0

miércoles, 15 de febrero de 2012

La cultura del Panchito


Las descripciones hacia los inmigrantes de origen latinoamericano se popularizaron años atrás en España gracias a series cómicas cuyos personajes tenían algún empleado de dicha procedencia y al que explotaban de una u otra manera;  hasta resultaba gracioso que mencionaran en televisión a un Machu Pichu, a un Panchito, o a un peruano. Queremos creer que la intención de los guionistas no era la de mofarse sino la de hacer una pequeña denuncia de algo que realmente sucede; el abuso por parte de ciertas personas a quienes no les importa nada que otros vivan en condiciones infrahumanas.
Lo cierto es que este mensaje estuvo lejos de llegar a la masa de la población, ya que lo que se absorbió fue lo gracioso del adjetivo gentilicio peyorativo, terminando por “normalizar” y popularizar el uso de términos que hacen daño, que sientan las bases de la xenofobia, que alejan aún más las posibilidades de integración social de aquellos que venimos a ganarnos la vida lejos de casa.

A menudo escucho: “Ésto está lleno de moros y de rumanos”, “Nos vienen a quitar el trabajo” o frases como “el problema de la inmigración”. Y sí, es evidente que hay un problema, y radica en que alguna vez el éxodo se inició aquí, y que nuestros antepasados se tuvieron que ir al extranjero a ganar el pan, y lo hicieron trabajando; hay un problema, nuestra incapacidad de ver que el que viene de afuera tiene una historia a cuestas; hay un problema, la falta de perspectiva, descreyendo que en un futuro probable nos veamos yendo a buscar trabajo al exterior, soñando con una vida digna y llena de respeto y consideración. Hay un problema. Nosotros.
Creemos en la igualdad de derechos y obligaciones, en el respeto hacia los demás, sea cual sea su procedencia, religión, pensamientos u opiniones. Estamos convencidos de que todo puede ser diferente si cambiamos de actitud, si aceptamos que el neonomadismo es inherente al ser humano, y que la bondad y la maldad no se corresponden con el color de la piel, sino con lo que se aprende en casa.



L.O.H.ES.PO.



No hay comentarios:

Publicar un comentario